¿Recibiste una Denuncia por Abuso Sexual? Descubrí cómo evitar ir preso antes del juicio con una buena Defensa Penal.
Acá te explicamos cómo tiene que ser una buena Defensa Penal en denuncias de abuso sexual. Te guiamos en los pasos clave para proteger tu libertad.
Si recibiste una denuncia por abuso sexual, es lógico preguntarse si podés ir preso antes de que se celebre el juicio. La respuesta es «puede ser», ya que exista una medida de fuerza llamada prisión preventiva que puede utilizar la justicia en tu contra. Sin embargo, ¡también hay formas de evitarla! En este artículo te contamos en qué consiste esta medida, bajo qué condiciones puede aplicarse y, lo más importante, cómo actuar para disminuir las posibilidades de que esto suceda.
¿Cómo funciona la Prisión Preventiva en Denuncias de Abuso Sexual?
La prisión preventiva es una medida cautelar utilizada por la justicia para detener preventivamente a un imputado antes de que éste sea considerado culpable. Como defensores solemos decir que es una manera de aplicar de manera anticipada una pena a una persona que todavía es inocente (hasta que no se revierta el estado de inocencia en un juicio, y hasta que esa sentencia no quede firme, el imputado deviene inocente). El propósito de la prisión preventiva no es sancionar, pero, esta medida es muy parecida a las consecuencias que puede tener el imputado si se lo encuentra culpable en un juicio, ya que implica la pérdida de su libertad ambulatoria.
Cuando un imputado es denunciado por abuso sexual, saltan las alarmas de la justicia y se pone en funcionamiento el aparato investigativo del Estado. Por eso, para que esta medida se aplique, la justicia va a exigir que se den determinados riesgos procesales, es decir, situaciones que justificarían que se adopte una medida tan gravosa como la de sacarle la libertad a un inocente solo por el hecho de estar siendo investigado.
Riesgos procesales: cómo impactan en denuncias de Abuso Sexual
Los riesgos procesales son dos: el peligro de fuga y el entorpecimiento de la causa. Veamos ambos con mayor nivel de detalle:
- Peligro de fuga: la posibilidad de que el imputado intente evadir la justicia y no se presente al juicio (está prohibido juzgar a un imputado en su ausencia, pues vulneraría garantías constitucionales elementales como el Derecho de Defensa. Sin embargo, hay proyectos que buscan regular el juicio penal en ausencia del imputado).
- Entorpecimiento de la investigación: esto significa que el imputado entorpezca la causa, ya sea influyendo en testigos, en la presunta víctima o alterando prueba. Es decir, afectando el proceso.
Acordate siempre de buscar un abogado especializado en delitos de abuso sexual
¿Cómo evitar que se me dicten una Prisión Preventiva si tengo una Denuncia de Abuso Sexual?
Hay formas de neutralizar estos riesgos procesales y demostrarle a la justicia que no es necesario detenerte antes del juicio. Lo primero que tenés que comprender es que tu abogado defensor debe manifestarle a la justicia que vos, como imputado, no vas a darte a la fuga ni vas a afectar de ninguna manera la investigación. Acá te damos algunos consejos importantes a tener en cuenta:
- Seguí con tu vida normal.
Quedate en la casa donde vivís.
Si vas a trabajar, seguí yendo.
Si haces otra actividad, no dejes de hacerla. - No te pongas en contacto con las partes.
No le hables a la presunta víctima, ni a la denunciante, ni a su círculo cercano. La comunicación podría interpretarse como un intento de amedrentarlos, lo que generaría un mensaje claro para la justicia sobre qué hacer con vos. - Contactá de inmediato a un abogado penalista especializado en defensa de abuso sexual.
Es importante que busques dos cosas en un abogado:
Primero, que sea PENALISTA.
Segundo, que esté especializado en CAUSAS DE ABUSO SEXUAL.
Tené en cuenta que, aunque la prisión preventiva se basa en estos riesgos procesales que te acabamos de mencionar, en ocasiones las autoridades pueden aplicar esta medida de fuerza «justificándola» con otros argumentos como, por ejemplo, la pena en expectativa.
Por eso, contar con una defensa profesional desde el inicio de la causa es MUY IMPORTANTE para defender tu libertad.
Para saber más sobre la defensas penales en denuncias de abuso sexual, contáctanos
¡Empezá YA MISMO a defender tus derechos y tu libertad!